VER EL PLAN DE ESTUDIOS

Técnico en Protección Integral y Especial de Niñas, Niños y Adolescentes (autodirigido) 

Este programa de actualización está dirigido a personas que trabajan en organizaciones públicas, privadas o no gubernamentales relacionadas con la atención de personas menores de edad, o que en su vida cotidiana interactúan con frecuencia con esta población y desean aprender más sobre ella.  El programa se compone de 6 cursos de 72 horas cada uno, para un total de 432 horas.  Todos los cursos se imparten en modalidad virtual, mediante la plataforma de gestión de aprendizaje Moodle, en la cual tendrá acceso las 24 horas a todos los materiales de lectura, videos, actividades y evaluaciones.  Cada curso tiene una duración de 6 semanas, con aproximadamente 12 horas de trabajo semanal.  Los cursos se matriculan en el orden establecido en el plan de estudios, al completarlo, recibirá un certificado digital de actualización profesional por 432 horas de aprovechamiento.

En este curso usted reflexionará sobre la constitución de los derechos humanos de la niñez y la adolescencia, como un acuerdo internacional, que se sostiene a partir de los esfuerzos conjuntos de cada gobierno, con la colaboración de múltiples organizaciones internacionales, estatales y no gubernamentales, así como participantes comunitarios, familiares, profesionales de múltiples disciplinas, y la propia niñez y adolescencia como participante activo primordial.  El curso inicia con el estudio de las convenciones, leyes y normativas que sustentan todo el sistema de protección integral para la población menor de edad, analiza las necesidades de desarrollo humano óptimo y su relación con los derechos, así como las responsabilidades de los diferentes actores sociales en cuanto a sensibilización, promoción, prevención y protección de tales derechos.  En este curso aprenderá sobre los diferentes tipos de abuso a la niñez y la adolescencia, los factores de riesgo y los factores protectores; así como los recursos de protección integral y especial que provee el sistema y las formas de hacer uso de estos a nivel familiar y comunitario.

Este curso trata sobre el funcionamiento del Sistema de Protección a la Niñez y la Adolescencia, en especial de su derecho de crecer en familia y desarrollar un estilo de vinculación segura.  Para ello, se analiza la legislación costarricense que protege tanto a las personas menores de edad como a sus familias, así como los procesos de atención a esta población desde el sistema judicial en situaciones de riesgo que les afectan como víctimas, o en aquellas que les llevan a delinquir, consumir drogas, establecer vínculos negativos, etc.  Se analizan las experiencias familiares adversas que se convierten en factores de riesgo.  Asimismo, se estudiarán los sistemas de prevención e intervención para apoyar a las familias, y que se centran, sobre todo, en la protección de niñas, niños y adolescentes, aun cuando la opción que proteja su interés superior sea la separación de sus progenitores, la protección en un centro o familia de acogida, y la eventual adopción para aquellos casos que lo ameriten.  Se abordará también los temas de resiliencia y las personas que fungen como tutores de resiliencia, que consideramos central para abrir la senda de la recuperación tras las vivencias traumáticas de abandono, violencia y separación durante la infancia.

Al finalizar este curso, las personas participantes habrán adquirido conocimientos básicos para acompañar a niños, niñas y adolescentes con historias de trauma complejo, de una manera sensible y adecuada a sus necesidades de desarrollo.  Sus objetivos son describir aspectos relacionados con la neuropsicobiología del trauma complejo, sus causas y secuelas; adquirir habilidades básicas de acompañamiento a niñas, niños y adolescentes que han vivido experiencias adversas; y demostrar actitudes sensibles y creativas para acompañar procesos de resignificación del trauma y para contactar opciones de intervención adecuadas para el interés superior de la persona menor de 18 años.

Al finalizar este curso, las personas participantes habrán adquirido conocimientos básicos para acompañar a niños, niñas y adolescentes en su proceso de crianza, de manera pertinente y efectiva para la satisfacción de sus necesidades de desarrollo integral.  Sus objetivos son analizar las necesidades básicas, el bienestar integral y la salud emocional en la niñez y la adolescencia; describir acciones de acompañamiento a niñas, niños y adolescentes en su proceso de crianza que faciliten la construcción de entornos seguros, el desarrollo del manejo de emociones y competencias de autorregulación; y demostrar actitudes de autorregulación adecuadas para acompañar a niños, niñas y adolescentes que necesitan seguridad.

Al finalizar este curso, las personas participantes habrán adquirido conocimientos básicos para identificar y describir las características de las opciones de intervención más adecuadas para las necesidades específicas de niñas, niños o adolescentes con experiencias de vida adversas.  Sus objetivos son analizar los modelos de intervención que dan evidencia de efectividad para atender a niñas, niños y adolescentes que han experimentado experiencias adversas que afectan su bienestar integral y sus oportunidades de desarrollo; identificar las necesidades de intervención específicas de cada niña, niño o adolescente que haya sufrido experiencias adversas que les afectan significativamente, y para identificar las opciones de intervención más pertinentes; y demostrar actitudes de compromiso, constancia y perseverancia en el acompañamiento de la niña, niño o adolescente que requiere recibir algún tipo de intervención.